Los medios de comunicación están en una encrucijada, en un entorno de transformación acelerada por la inteligencia artificial (IA), cambios en los hábitos de consumo y nuevos modelos de negocio, la industria enfrenta retos cruciales que determinarán su sostenibilidad y relevancia en los próximos años.
El informe Medios de información: Las tendencias que guían un futuro de transformación elaborado por KPMG en colaboración con Digital Journey, tiene como objetivo identificar y analizar las tendencias que están marcando el futuro a corto y medio plazo de este relevante sector, así como sus retos y oportunidades.
En el Informe ha participado Andrés Rodríguez, Presidente de Spainmedia y de ARI, destacando algunas tendencias, oportunidades y desafíos para los medios en 2025 como la inteligencia artificial, el periodismo de datos, el auge de los podcast y el poder que sigue teniendo el papel, con sus audiencias fieles y confiables.
La IA: Un Agente de Cambio Inevitable
La IA generativa (IA Gen) ha pasado de ser una promesa tecnológica a una realidad transformadora para los medios de comunicación. Desde la automatización de redacciones hasta la personalización de contenido, esta tecnología está redefiniendo la forma en que se crean, distribuyen y monetizan las noticias.
Según el informe de KPMG, la mayoría de los directivos del sector ya ha implementado o planea incorporar herramientas de IA en sus empresas, con un enfoque particular en la optimización de procesos, la generación de contenido automatizado y la personalización de la experiencia del usuario. Sin embargo, este avance también genera desafíos en términos de ética periodística, derechos de autor y credibilidad de la información.
Nuevos Modelos de Negocio: Más Allá de la Publicidad
El modelo de ingresos basado exclusivamente en la publicidad está perdiendo fuerza. Los medios están explorando nuevas estrategias para garantizar su sostenibilidad económica, con un creciente interés en los modelos de suscripción y alianzas estratégicas.
El informe revela que el 65% de los directivos encuestados considera el aumento de los ingresos por suscripción como una prioridad clave. Este modelo ofrece una alternativa viable frente a la volatilidad de los ingresos publicitarios, permitiendo a los medios consolidar una base de lectores fieles y reducir su dependencia de las plataformas tecnológicas.
Desafíos Regulatorios y Legales
El uso de contenido protegido por derechos de autor en el entrenamiento de modelos de IA ha generado controversias legales. Medios como The New York Times han presentado demandas contra empresas de IA por el uso no autorizado de sus artículos. La falta de un marco regulatorio claro plantea incertidumbres para la industria, lo que subraya la necesidad de establecer acuerdos justos entre los creadores de contenido y las plataformas tecnológicas.
La Importancia de la Credibilidad y la Ética
A medida que la IA y la automatización se expanden en las redacciones, la calidad periodística y la deontología profesional cobran aún más relevancia. La sociedad exige medios independientes, transparentes y comprometidos con la veracidad de la información. Para garantizar su legitimidad, los medios deben reforzar su papel como garantes de la verdad, estableciendo mecanismos para evitar la desinformación y priorizando el periodismo de investigación.
Conclusión: Un Futuro Lleno de Oportunidades
El sector de los medios de comunicación se enfrenta a un punto de inflexión. La adaptación a la IA, la diversificación de modelos de ingresos y el compromiso con la ética periodística serán determinantes para su éxito. Si bien los desafíos son considerables, también lo son las oportunidades para aquellos que apuesten por la innovación y la sostenibilidad.
Los medios que logren integrar la tecnología sin perder su esencia informativa serán los que lideren la industria en los próximos años. La clave estará en encontrar el equilibrio entre la innovación y la responsabilidad, asegurando que el periodismo siga cumpliendo su función esencial en la sociedad.
10 Febrero 2025
Coneqtia publica un manifiesto en defensa de este sector clave para el progreso económico y social
La Asociación de Prensa Profesional celebra su centenario con la reivindicación de una mayor protección ante los retos que plantean la inteligencia artificial y la desinformación
CONEQTIA reclama un marco legal que proteja los derechos de autor en la era digitalLa prensa profesional resalta la importancia de preservar la calidad, el rigor y veracidad de la información en un entorno digital transformadoCONEQTIA presenta el libro 1925/2025, 100 años de Prensa Profesional , disponible en www.coneqtia.com/centenario junto con ...28 Enero 2025
Una coalición de creadores y titulares de derechos de la UE, en la que participa ARI a través de EMMA, ha dirigido una carta a la Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea, Virkkunen, subrayando la clara necesidad de que el Código de Prácticas de GPAI (aún en fase de redacción) sea mejorado sustancialmente.
Se critica que el borrador no refleja adecuadamente los comentarios del sector creativo y permite a los proveedores de IA eludir la responsabilidad de cumplir con la ley de derechos de autor de la UE. Además, introduce privilegios para pymes y proveedores que modifican modelos de IA ...
21 Enero 2025
El Consejo de Administración de INFORMACIÓN Y CONTROL DE PUBLICACIONES, S.A., empresa más conocida como Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), ha acordado convocar una Junta General Extraordinaria de Accionistas para proponer el nombramiento de Roberto Bodegas como consejero y presidente del organismo, en sustitución de Fernando Valdés.
Roberto Bodegas cuenta con una trayectoria profesional de más de 35 años, destacando sus últimos 20 en KPMG, la firma en la que actualmente es socio responsable de Marketing y Comunicación hasta el próximo 31 de enero, fecha en la que se retirará de la firma de manera voluntaria, tras ...
13 Enero 2025
El informe "Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2025" del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo destaca varios desafíos y oportunidades que enfrentarán los medios de comunicación este año.
Confianza en el periodismo y en los negocios
Menos de la mitad de los líderes de medios (41%) expresan confianza en las perspectivas del periodismo para 2025, mientras que el 56% se muestra optimista respecto a sus propios negocios. Las preocupaciones incluyen la polarización política, ataques a la prensa y la sostenibilidad económica.
Impacto de la inteligencia artificial (IA)
La IA generativa está transformando las redacciones. El 87 ...
4 Diciembre 2024
La industria de los medios se encuentra en una etapa de transformación acelerada, impulsada por la convergencia tecnológica, las preferencias de los consumidores y los cambios en las dinámicas del mercado. Este artículo aborda las principales tendencias y predicciones para 2025, basándose en las proyecciones clave del informe "2025 Media Trends & Predictions".
En 2025, la convergencia seguirá marcando el camino para la industria. Las líneas entre plataformas tradicionales y digitales continuarán difuminándose, creando un ecosistema híbrido y dinámico. La televisión conectada (CTV) y el streaming a la carta dominarán las preferencias de los consumidores, mientras que los modelos ...
2 Diciembre 2024
La industria de los contenidos atraviesa una transformación crucial, impulsada por la evolución tecnológica, las expectativas cambiantes de los consumidores y los ajustes en los modelos de negocio. Basándonos en el informe “State of the Content Industry”, aquí exploramos las principales tendencias que definirán el panorama en 2025.
Con la desaparición de las cookies de terceros, las empresas de medios están adoptando estrategias basadas en datos propios (first-party data). Este enfoque permite recopilar información directamente de los usuarios con su consentimiento, brindando insights valiosos para personalizar experiencias mientras se respeta la privacidad.
El contenido en video de formato corto, como ...
© ARI Asociación de Revistas 2024 | +34 913604940 | revistas@revistasari.es