Coneqtia publica un manifiesto en defensa de este sector clave para el progreso económico y social
La Asociación de Prensa Profesional celebra su centenario con la reivindicación de una mayor protección ante los retos que plantean la inteligencia artificial y la desinformación
Madrid, 7 de febrero de 2025.- CONEQTIA, la Asociación de la Prensa Profesional, ha celebrado su centenario en un evento donde ha presentado el Manifiesto de la Prensa Profesional, con el que reclama un marco legal robusto para proteger la propiedad intelectual y garantizar el futuro de este sector ante los retos que plantea el actual contexto digital, la nueva forma de consumir y generar contenidos y el avance de la inteligencia artificial (IA). El acto, celebrado en el Instituto Cervantes, en Madrid, ha sido organizado con la colaboración de CEDRO y Protectmedia.
La entidad, que representa a los medios y editores de publicaciones técnicas, especializadas dirigidas a profesionales (B2B), ha puesto sobre la mesa los riesgos de la era digital, la desinformación y la utilización no regulada de tecnologías como la IA generativa, que pueden afectar a la calidad y la veracidad de la información, especialmente en los medios especializados, cuya misión es proporcionar contenidos de calidad para los profesionales de sectores de gran peso social y económico.
El presidente de Coneqtia, José Henríquez, ha hecho un reconocimiento a la contribución de sus predecesores, algunos de los cuales estaban presentes: "Nuestra asociación lleva un siglo representando a las revistas profesionales, las cuales, a lo largo de estos cien años, han tenido que hacer frente a innumerables dificultades para publicar. Hemos atravesado múltiples cambios, crisis y transformaciones políticas, sociales y económicas, y hoy, en pleno siglo XXI, seguimos conviviendo con un contexto digital lleno de desafíos”.
El evento ha contado con personalidades del Ministerio de Cultura y el de Economía Comercio y Empresa, que han puesto de relieve la importancia del sector al que representa Coneqtia. El Secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, que ha destacado el “trabajo ejemplar” que realiza este sector, ha afirmado: “Aquello colectivo, gremial y asociativo tiene y tendrá un papel importantísimo, y especialmente en el mundo del periodismo, amenazado por dinámicas del mundo actual y ante retos como la concentración empresarial, la transformación tecnológica, la digitalización, la multicanalidad, la irrupción de la inteligencia artificial o la desinformación. El mundo de la prensa y la cultura necesita debatir sobre todo ello para asegurar su futuro”.
Por su parte, Víctor Ausín, director general de Política Económica del Ministerio de Economía, ofreció su punto de vista sobre la situación actual de la prensa: "Cuando el sector cuenta con credibilidad, calidad y un precio adecuado, obtiene poder de mercado, lo que genera márgenes y beneficios. Esto, a su vez, impulsa la innovación, creando un círculo virtuoso que favorece el progreso y la generación de riqueza”, señaló.
Un manifiesto para la defensa e impulso del sector
Tras cien años de historia de Coneqtia, ha considerado relevante difundir el Manifiesto de la Prensa Profesional para resaltar la necesidad de implementar un marco legal que proteja los derechos de autor y preserve la integridad de los contenidos profesionales en el entorno digital. Según la asociación, la propiedad intelectual es esencial para garantizar que los editores y periodistas puedan seguir creando información de calidad sin que sus contenidos sean utilizados indebidamente.
El documento defiende la necesidad de asegurar que los contenidos especializados sigan siendo un pilar fundamental para el progreso económico, social y cultural de la sociedad, como así ha sido en el último siglo.
Durante la celebración, diversos expertos del sector han reflexionado sobre los principales desafíos a los que se enfrenta el periodismo especializado. En una mesa redonda moderada por la periodista Francine Gálvez, han participado Irene Lanzaco, directora general de la Asociación de Medios de Información (AMI); Carlos Rodríguez, vicepresidente de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE); Yolanda Ausín, directora general de la Asociación de Revistas (ARI); Arsenio Escolar, presidente del Club Abierto de Editores (CLABE); y José Henríquez, presidente de Coneqtia, quienes han coincidido en que las nuevas tecnologías están redefiniendo el ecosistema informativo y que, para preservar la calidad de la información, es necesario establecer un marco de regulación legal que garantice la neutralidad y autenticidad de los contenidos, así como la protección de los derechos de autor.
Los participantes también han destacado la importancia de contrarrestar la desinformación a través de la formación y el compromiso ético de los profesionales del sector, al tiempo que han subrayado la necesidad de que las asociaciones de editores trabajen de manera conjunta para fortalecer los estándares de calidad y transparencia en el periodismo especializado.
El papel crucial de la propiedad intelectual para la sostenibilidad del sector ha sido defendido por Jorge Corrales, director general de CEDRO: “El reconocimiento de los derechos de autor y editores garantiza su sostenibilidad y fomenta el impacto positivo de los contenidos en la sociedad, tanto por su diversidad como competitividad. Además, los contenidos editoriales son esenciales para el pensamiento crítico y la identidad de la sociedad, que demanda una mayor implicación de la administración en su protección”.
Durante la jornada, Juan Señor, presidente de Innovation Media Consulting, ha ofrecido una reflexión sobre cómo los avances tecnológicos deben ser guiados por los principios fundamentales del periodismo. Según Señor, "solo el periodismo salvará al periodismo", una afirmación que subraya la importancia de mantener altos estándares éticos y de calidad en la creación de contenidos, especialmente en un contexto de rápidas transformaciones.
Presentado el libro 1925/2025, 100 años de Prensa Profesional
Los asistentes al acto de celebración del centenario de Coneqtia, han recibido como obsequio el libro ‘1925/2025, 100 años de Prensa Profesional’, que describe una andadura de un siglo que empezó en 1925, momento en el que un grupo de editores visionarios unieron sus fuerzas para dar vida a una institución que ha sido el punto de unión, coordinación y defensa de los intereses comunes del sector en España.
El libro es un recorrido apasionante por la historia de Coneqtia: desde el empuje inicial de los pioneros que les llevaron también a participar en la fundación coetánea de la asociación mundial de revistas (FIPP), hasta convertirse en una asociación reconocida y respetada. A lo largo de todos estos años Coneqtia ha sido testigo y protagonista de los acontecimientos más relevantes de la historia de España.
Es posible obtener la versión digital del libro en www.coneqtia.com/centenario, donde también se encuentran otras publicaciones históricas de la asociación, como el primer anuario editado en 1935, así como videos que pasan revista a la historia de Coneqtia y miran al futuro de los contenidos especializados para profesionales.
6 Febrero 2025
Los medios de comunicación están en una encrucijada, en un entorno de transformación acelerada por la inteligencia artificial (IA), cambios en los hábitos de consumo y nuevos modelos de negocio, la industria enfrenta retos cruciales que determinarán su sostenibilidad y relevancia en los próximos años.
El informe Medios de información: Las tendencias que guían un futuro de transformación elaborado por KPMG en colaboración con Digital Journey, tiene como objetivo identificar y analizar las tendencias que están marcando el futuro a corto y medio plazo de este relevante sector, así como sus retos y oportunidades.
En el Informe ha participado Andrés ...
28 Enero 2025
Una coalición de creadores y titulares de derechos de la UE, en la que participa ARI a través de EMMA, ha dirigido una carta a la Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea, Virkkunen, subrayando la clara necesidad de que el Código de Prácticas de GPAI (aún en fase de redacción) sea mejorado sustancialmente.
Se critica que el borrador no refleja adecuadamente los comentarios del sector creativo y permite a los proveedores de IA eludir la responsabilidad de cumplir con la ley de derechos de autor de la UE. Además, introduce privilegios para pymes y proveedores que modifican modelos de IA ...
21 Enero 2025
El Consejo de Administración de INFORMACIÓN Y CONTROL DE PUBLICACIONES, S.A., empresa más conocida como Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), ha acordado convocar una Junta General Extraordinaria de Accionistas para proponer el nombramiento de Roberto Bodegas como consejero y presidente del organismo, en sustitución de Fernando Valdés.
Roberto Bodegas cuenta con una trayectoria profesional de más de 35 años, destacando sus últimos 20 en KPMG, la firma en la que actualmente es socio responsable de Marketing y Comunicación hasta el próximo 31 de enero, fecha en la que se retirará de la firma de manera voluntaria, tras ...
13 Enero 2025
El informe "Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2025" del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo destaca varios desafíos y oportunidades que enfrentarán los medios de comunicación este año.
Confianza en el periodismo y en los negocios
Menos de la mitad de los líderes de medios (41%) expresan confianza en las perspectivas del periodismo para 2025, mientras que el 56% se muestra optimista respecto a sus propios negocios. Las preocupaciones incluyen la polarización política, ataques a la prensa y la sostenibilidad económica.
Impacto de la inteligencia artificial (IA)
La IA generativa está transformando las redacciones. El 87 ...
4 Diciembre 2024
La industria de los medios se encuentra en una etapa de transformación acelerada, impulsada por la convergencia tecnológica, las preferencias de los consumidores y los cambios en las dinámicas del mercado. Este artículo aborda las principales tendencias y predicciones para 2025, basándose en las proyecciones clave del informe "2025 Media Trends & Predictions".
En 2025, la convergencia seguirá marcando el camino para la industria. Las líneas entre plataformas tradicionales y digitales continuarán difuminándose, creando un ecosistema híbrido y dinámico. La televisión conectada (CTV) y el streaming a la carta dominarán las preferencias de los consumidores, mientras que los modelos ...
2 Diciembre 2024
La industria de los contenidos atraviesa una transformación crucial, impulsada por la evolución tecnológica, las expectativas cambiantes de los consumidores y los ajustes en los modelos de negocio. Basándonos en el informe “State of the Content Industry”, aquí exploramos las principales tendencias que definirán el panorama en 2025.
Con la desaparición de las cookies de terceros, las empresas de medios están adoptando estrategias basadas en datos propios (first-party data). Este enfoque permite recopilar información directamente de los usuarios con su consentimiento, brindando insights valiosos para personalizar experiencias mientras se respeta la privacidad.
El contenido en video de formato corto, como ...
© ARI Asociación de Revistas 2024 | +34 913604940 | revistas@revistasari.es