El Festival PhotoVogue 2025, que se celebró del 6 al 9 de marzo, ya ha concluido. El festival de este año, ‘The Tree of Life: A Love Letter to Nature’, exploró la relación entre los seres humanos y los demás habitantes de nuestro planeta.
PhotoVogue comenzó como una plataforma digital que servía de punto de encuentro virtual para artistas de todo el mundo, ofreciéndoles reconocimiento y un espacio para mostrar su trabajo. El Festival PhotoVogue transforma esta comunidad virtual en una comunidad física, creando un espacio seguro para que artistas e invitados intercambien ideas y reimaginen el mundo en que vivimos. En una época en la que el mundo parece cada vez más polarizado, el diálogo lucha por prosperar y las diferencias a menudo se simplifican en lugar de celebrarse, PhotoVogue defiende firmemente los valores que siempre ha adoptado.
En palabras de Alessia Glaviano: "Esta edición del Festival PhotoVogue buscaba fomentar una comprensión más profunda de nuestro parentesco con todos los seres vivos e impulsar la acción colectiva para proteger nuestro hogar común".
Con más de 10.000 visitantes, El árbol de la vida: Una carta de amor a la naturaleza contó con cinco exposiciones: The Tree of Life: A Love Letter to Nature, Latin American Panorama, The Tree of Change, In Vogue with Nature, y Seeds of Knowledge. Las dos primeras mostraron obras de artistas seleccionados a través de convocatorias abiertas globales y locales. En The Tree of Life: A Love Letter to Nature, 50 artistas exploraron el tema principal del festival, compartiendo historias relacionadas con el impacto del cambio climático, sus implicaciones sociopolíticas y la resistencia indígena, al tiempo que celebraban la belleza de la naturaleza y la lucha por su conservación.
Los 42 artistas presentados en Latin American Panorama, seleccionados a través de la convocatoria abierta local, representaron la belleza polifacética de su región, abordando sus complejidades y retos y retratando historias que se entrecruzaban con el tema central del festival.
The Tree of Change se compuso de vídeos y presentaciones de personas y organizaciones alineadas con la visión del festival, centrada en la preservación y el estudio de nuestro planeta. Seeds of Knowledge ofreció libros, publicaciones y revistas que sirven de base teórica para comprender mejor el tema del festival, mientras que In Vogue with Nature mostraba portadas significativas en torno a la naturaleza de todas las ediciones de Vogue del mundo.
ARI es entidad colaboradora de CEDRO
que patrocina campañas y actividades
para los editores de revistas.
© ARI Asociación de Revistas 2024 | +34 913604940 | revistas@revistasari.es