JORNADA Retos formativos en la transformación sectorial de las revistas y publicaciones periódicas

Lorena García,

JORNADA Retos formativos en la transformación sectorial de las revistas y publicaciones periódicas


Se ha celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid acogió la jornada titulada “Retos formativos en la transformación sectorial de las revistas y publicaciones periódicas”, organizada por la Comisión Paritaria Sectorial (CPS) de Revistas y Publicaciones Periódicas. El evento reunió a destacados profesionales del sector para debatir sobre los desafíos actuales y futuros, especialmente en relación con la formación y la integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito editorial.

La primera mesa redonda, titulada “Capacitación y Nuevas Competencias para el Futuro del Sector Editorial”, fue moderada por Concepción Raspeño, representante de UGT. Contó con la participación de Ismael Nafría, periodista y consultor especializado en Internet; Pilar Bernat, CEO de Novocuatro Ediciones; y Víctor Núñez, profesional del sector de prensa diaria y revistas. Los ponentes discutieron la urgencia de actualizar las competencias de los profesionales para enfrentar los retos de la digitalización y la transformación tecnológica.

La segunda mesa redonda, “Inteligencia Artificial: Oportunidades, Retos y Amenazas para el Sector Editorial”, moderada por Francisco J. Pérez Huertas, responsable de formación del sector de medios de comunicación, artes, ocio, cultura y deportes de FSC-CCOO, abordó el impacto de la IA en el ámbito editorial. Participaron Pilar Sánchez-García, profesora titular de Periodismo de la Universidad de Valladolid e investigadora en IA; José Enrique González, del Grupo Cibeles; y Susana Pérez Soler, periodista, profesora universitaria y consultora. Se destacó que, aunque la IA ofrece herramientas valiosas para optimizar procesos y generar contenido, su implementación requiere una comprensión profunda de sus límites y aplicaciones. Los profesionales que sepan integrar eficazmente la IA en sus labores tendrán una ventaja competitiva, mientras que aquellos que no se adapten podrían quedar rezagados.

La jornada concluyó con una tercera mesa redonda sobre la gobernanza y el futuro del sector, moderada por Juan Zafra, director general de CLABE, en la que participaron Yolanda Ausín, directora general de ARI; Cristina Bermejo Toro, secretaria general del Sector Estatal de Medios de Comunicación, Artes, Ocio, Cultura y Deportes (CCOO); y Concepción Raspeño, representante de UGT. Se reafirmó la necesidad de una formación sólida y actualizada para garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector editorial en un entorno en constante evolución.

En resumen, la jornada puso de manifiesto la importancia de comprender y aplicar la IA en el sector editorial, reconociendo sus límites y potencialidades. La formación continua y adaptada se presenta como clave para que los profesionales puedan aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología sin perder la esencia y calidad del periodismo.

Artículos Similares

Modificar cookies