La exposición Más allá de la moda: 15 años de Harper’s Bazaar España, producida conjuntamente con el Museo Nacional de Artes Decorativas, aúna cultura, arte y moda para analizar la llegada al mercado editorial español de una revista internacional, con ciento cincuenta años de historia. Fotografías, piezas textiles y de joyería dialogan en un espacio creado ad hocpara la muestra en la cuarta planta del museo.
En 2010, la revista de moda más longeva del mundo aterrizó en España con ciento cincuenta años de historia a sus espaldas. Su aterrizaje supuso una revolución en el mercado editorial nacional. En estos tres lustros, la cabecera se ha mantenido fiel a su identidad recopilando lo mejor de la moda, el arte y la cultura.
Esta exposición, comisariada por el periodista Mario Ximénez, se adentra en el legado de Harper’s Bazaar para explicar la necesidad de su paso por nuestro país. Partiendo de hitos consagrados, como el primer número de 1867 o las imágenes de Adolphe de Meyer, Richard Avedon o Peter Lindbergh, desgrana su evolución a lo largo del siglo XX –con escala en momentos clave como el trío formado por Carmel Snow, Diana Vreeland y Alexey Brodovitch, entre los años treinta y los sesenta para ahondar en la relación entre la moda y la industria de Hollywood –palpable en el paso de Glenda Bailey como directora – hasta detenerse en 2010, año de su llegada a España.
La muestra profundiza en los temas que han servido de estructura a la revista, como las portadas de sus casi doscientos números, los grandes reportajes de moda– firmados por fotógrafos como Nico Bustos, Xavi Gordo o Txema Yeste–, y su vinculación con el arte, el diseño o la música. La primera sala reflexiona sobre el concepto de ‘lo español’ y su percepción, propia y externa, con elementos narrativos como la tradición, el surrealismo o la artesanía. Asimismo, la última sala es un despliegue de los talentos que han ocupado sus páginas, desde Penélope Cruz hasta Carla Bruni pasando por Naomi Campbell, Úrsula Corberó o Cindy Crawford.
Esta exposición que podrá visitarse del 24 de abril al 22 de junio de 2025, celebra un periodo de tiempo, breve a nivel histórico pero intenso y esencial en su trascendencia, donde los límites de un mercado en constante cambio no frenaron la perseverancia, irreverencia y creatividad de los equipos que han contribuido a su impronta.
ARI es entidad colaboradora de CEDRO
que patrocina campañas y actividades
para los editores de revistas.
© ARI Asociación de Revistas 2024 | +34 913604940 | revistas@revistasari.es