El pasado 13 de marzo, el Auditorio de RBA en Barcelona se convirtió en una máquina del tiempo. Entre luces cálidas y un público expectante, National Geographic, en colaboración con la Junta de Andalucía, nos llevó a recorrer los senderos de la misteriosa civilización tartésica en un evento que combinó historia, arqueología y divulgación en estado puro.
La velada comenzó con la presentación de Mònica Artigas, Subdirectora de Área de National Geographic España, quien dio paso a los ponentes con una introducción envolvente sobre la importancia de este encuentro.
El primero en intervenir fue Gonçalo Pereira, director de National Geographic España y Portugal, quien resaltó la labor de la revista en la divulgación de las grandes civilizaciones de la historia y la importancia de redescubrir Tarteso.
A continuación, Emma Lira, periodista e historiadora, autora del reportaje principal de la revista celebrada, transportó al público con un relato fascinante sobre esta civilización, descrita a menudo como la "Atlántida" ibérica.
Finalmente, Clara Toscano, arqueóloga e investigadora de la Universidad de Huelva, admitió frente al público haber llorado de emoción cuando recibió, por parte de su maestro, las llaves del yacimiento, y también despejó dudas sobre los hallazgos recientes que podrían reescribir la historia de este pueblo.
A medida que avanzaban las intervenciones, el público se dejó atrapar por los vestigios de una sociedad compleja y la eterna pregunta de dónde y cuándo desapareció Tarteso.
Con cada dato revelado, la fascinación creció entre los asistentes, quienes escuchaban atentos las conexiones entre Tarteso y otras civilizaciones antiguas y se asombraban con los misterios que aún quedan por resolver, así como con las futuras excavaciones que podrían arrojar nuevas pistas sobre su legado.
Uno de los momentos destacados de la velada fue cuando Toscano invitó a los presentes a visitar el yacimiento de Tejada la Vieja, en Huelva, y resaltó la experiencia de "pasear por las mismas calles por donde lo hacían los tartésicos".
Además, avanzó que la próxima campaña de excavación tendrá lugar en julio de 2025, y bromeó sobre la experiencia de visitarlo bajo el calor del verano.
El broche final del encuentro fue un cóctel donde los asistentes pudieron continuar el debate, intercambiar impresiones y acercarse a los ponentes para compartir inquietudes y curiosidades. En un ambiente distendido, la historia y la arqueología se mezclaron con la pasión de los invitados, que demostró que el enigma de Tarteso sigue vivo en la imaginación de muchos.
ARI es entidad colaboradora de CEDRO
que patrocina campañas y actividades
para los editores de revistas.
© ARI Asociación de Revistas 2024 | +34 913604940 | revistas@revistasari.es