ARI, Asociación de Revistas, como socio de EMMA, participa y apoya la carta abierta en la que organizaciones de periodistas y editores europeos quieren concienciar sobre la IA y los derechos de propiedad intelectual que a menudo son explotados sin consentimiento ni compensación justa.
Bruselas, 5 de abril de 2025
Estimado lector:
La creatividad y la cultura humanas son los motores de la innovación, incluida la Inteligencia Artificial.
Sin embargo, la innovación no puede darse a costa de la creatividad y la cultura humanas. Cuando los sistemas de IA explotan contenidos culturales y creativos en línea (incluidos los contenidos de prensa) para alimentar sus propios servicios, se benefician injustamente del trabajo humano.
La IA plantea un doble desafío para la sociedad: proteger tanto los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el vínculo entre los contenidos creados por humanos y las máquinas que los utilizan. Cuando la IA generativa utiliza materiales periodísticos y editoriales, especialmente para producir, sin permiso ni remuneración, contenidos parasitarios similares a la prensa, a bajo costo y sin supervisión editorial, todos salimos perdiendo.
También estamos presenciando con preocupación el auge de la desinformación en línea impulsada por la IA, mediante la generación de contenidos aparentemente realistas pero engañosos que se difunden más rápido de lo que pueden ser verificados.
Las actuales leyes nacionales y de la UE carecen de salvaguardias sólidas que garanticen que tanto los creadores como los ciudadanos se beneficien de los avances de la IA con el debido respeto a la transparencia, la rendición de cuentas y una compensación justa (todos ellos elementos cruciales).
Creemos firmemente que todos deberían beneficiarse de la IA, incluidos los ciudadanos y los proveedores de contenidos. Al fin y al cabo, los contenidos culturales y creativos profesionales son la materia prima indispensable que alimenta la revolución de la IA, sin los cuales no puede existir una IA de calidad.
La IA puede ser una fuerza positiva si se contrarrestan ciertos riesgos. Instamos a la nueva Comisión Europea a actuar ahora para apoyar la prosperidad y sostenibilidad de los medios de comunicación, la cultura, la información y la salud democrática de nuestras sociedades en Europa.
Sobre los autores: La Federación Europea de Periodistas (EFJ), la Asociación Europea de Medios de Revistas (EMMA), la Asociación Europea de Editores de Periódicos (ENPA) y News Media Europe (NME) representan colectivamente a decenas de miles de periodistas y publicaciones de periódicos y revistas en toda Europa. Como las voces líderes de la industria, abogan, entre otras cosas, por la libertad de prensa, la sostenibilidad de los medios y un panorama de periodismo diverso e independiente, trabajando para garantizar el acceso justo a las plataformas digitales, promover la transparencia en la distribución algorítmica de contenido y presionar por marcos regulatorios equilibrados que apoyen a la prensa profesional y al periodismo en la era digital.
ARI es entidad colaboradora de CEDRO
que patrocina campañas y actividades
para los editores de revistas.
© ARI Asociación de Revistas 2024 | +34 913604940 | revistas@revistasari.es