El informe "Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2025" del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo destaca varios desafíos y oportunidades que enfrentarán los medios de comunicación este año.
Confianza en el periodismo y en los negocios
Menos de la mitad de los líderes de medios (41%) expresan confianza en las perspectivas del periodismo para 2025, mientras que el 56% se muestra optimista respecto a sus propios negocios. Las preocupaciones incluyen la polarización política, ataques a la prensa y la sostenibilidad económica.
Impacto de la inteligencia artificial (IA)
La IA generativa está transformando las redacciones. El 87% de los encuestados indica que sus equipos se están adaptando total o parcialmente a estas tecnologías, utilizándolas para automatizar procesos y personalizar contenidos. Sin embargo, también existe inquietud por la proliferación de contenidos de baja calidad generados por IA.
Cambios en las plataformas y el tráfico web
Los medios anticipan una disminución del tráfico proveniente de motores de búsqueda debido a las respuestas generadas por IA que reducen la necesidad de visitar sitios de noticias. Además, la caída del tráfico desde redes sociales como Facebook y Twitter ha llevado a los editores a enfocarse en plataformas emergentes como TikTok, YouTube e Instagram para llegar a audiencias más jóvenes.
Diversificación de ingresos y modelos de negocio
Las suscripciones y membresías siguen siendo prioritarias para los medios, pero también buscan diversificar sus fuentes de ingresos. Un 36% de los encuestados prevé un aumento significativo en los ingresos por licencias a empresas tecnológicas y de IA, y muchos consideran importantes los acuerdos colectivos para beneficiar a todo el sector.
Retención de talento y bienestar en las redacciones
La gestión y retención del talento es crucial, especialmente en áreas de producto, diseño, ciencia de datos e ingeniería. Además, se reconoce la necesidad de abordar la fatiga informativa tanto en periodistas como en audiencias, explorando formatos más atractivos y contenidos que inspiren y eduquen.
Innovación en productos y formatos
Los medios planean invertir en nuevos productos orientados a audiencias jóvenes, como juegos, contenido educativo y versiones en otros idiomas. También se espera un aumento en la producción de audio y video digital, adaptándose a las preferencias cambiantes de consumo de información.
En resumen, 2025 se perfila como un año de adaptación y transformación para el periodismo, donde la integración de nuevas tecnologías, la diversificación de ingresos y la conexión con audiencias emergentes serán fundamentales para enfrentar los desafíos del entorno mediático actual.
ARI es entidad colaboradora de CEDRO
que patrocina campañas y actividades
para los editores de revistas.
© ARI Asociación de Revistas 2024 | +34 913604940 | revistas@revistasari.es