Bajo el título ‘Mujeres en la industria del papel’, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), ha lanzado una campaña que rinde homenaje a todas las mujeres que dejan cada día su huella en esta industria. A través de un emotivo vídeo, que se lanzará el próximo 8 de marzo, la entidad comparte historias inspiradoras de mujeres que ocupan puestos operativos en fábricas papeleras y que son un referente para atraer talento femenino de las nuevas generaciones.
El sector industrial es un pilar básico de las economías avanzadas y genera en España 2,8 millones de puestos de trabajo de forma directa. Sin embargo, según los últimos informes presentados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a pesar de ser el segundo sector que emplea a mayor número de mujeres (766.100 mujeres ocupadas), se encuentra a una gran distancia del primero, que es el sector servicios (8.354.900 empleos).
En este contexto, a través de este vídeo la industria papelera visibiliza la apuesta por el talento femenino de un sector que ayuda a trabajadoras de distinto perfil a crecer y desarrollarse profesionalmente, si bien el porcentaje de mujeres trabajadoras en este sector es del 16%, una cifra todavía baja.
Asimismo, la actividad realizada por las fábricas de celulosa y papel que hay en España contribuye a la creación de puestos de trabajo estables y de calidad, así como a la generación de riqueza y a la vertebración socioterritorial. Según los datos más recientes, referentes al año 2022, el sector contaba con 16.968 empleos directos, un 1,6% más que el año anterior, y alrededor de 84.800 empleos indirectos.
ARI es entidad colaboradora de CEDRO
que patrocina campañas y actividades
para los editores de revistas.
© ARI Asociación de Revistas 2024 | +34 913604940 | revistas@revistasari.es